¿Qué es la Homeopatía?
Según la SEMH:
"La homeopatía es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann basado en su doctrina de << lo similar cura lo similar >>: una sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas"
Lo tenemos claro, conocemos el método científico y sabemos química, hemos investigado y en el caso de la homeopatía concluimos que es una pseudociencia, no hay EXPERIMENTACIÓN no hay pues demostración concluyente de la HIPÓTESIS, no hay COMPROBACIÓN, no es reproducible no se pueden construir modelos. No hay fundamento científico que explique que la disolución infinitesimal de un principio activo tenga efectividad.
Te lo crees SI o SI!!
¿Quién es Samuel Hahnemann?
¿Qué es el efecto placebo?

Prospectos de los medicamentos
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a Vd. personalmente y no debe darlo a otras personas.
Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.
¿Consumimos los fármacos de manera responsable? ¿Las noticias sobre investigación de nuevos fármacos crean falsas expectativas? ¿Las drogas ilegales y las bebidas alcohólicas deberían llevar indicaciones de dosis recomendada? Debemos informarnos sobre los fármacos, las drogas y el largo proceso de desarrollo de un fármaco, así como los aspectos éticos, legales y sociales relacionados.
Antes de introducir un fármaco en
el mercado, la industria farmacéutica debe llevar a cabo estudios de eficacia y
seguridad en el laboratorio, pero estos no son suficientes para estar seguros
de que el fármaco se puede administrar. Por ello existe una entidad
gubernamental, denominada Agencia
Europea del Medicamento —en el ámbito español está la Agencia Española del Medicamento—, que solo autoriza un fármaco una vez que ha
superado una serie de estudios que empiezan por las pruebas en el laboratorio y
terminan cuando se prueban con humanos.
Pero de entre una gran multitud
de candidatos a fármacos, sólo una muy pequeña fracción llega a las pruebas con
humanos. Cuando los centros de investigación publican los resultados de sus
investigaciones y de sus candidatos, estos a menudo aparecen en los medios de
comunicación y se encuentran con que los pacientes se ponen en contacto con
ellos para pedir el fármaco o la vacuna que han descubierto, para ver si puede
ayudar a curar su enfermedad. ¿Esto es fruto del desconocimiento de las etapas,
los costes y el tiempo que hay que invertir para poder administrar un cierto
fármaco a un paciente? ¿Los medios de comunicación explican con detalle las
etapas de desarrollo de un fármaco y facilitan la información de los avances?
¿O ayudan a crear falsas expectativas?
.jpg)